
LA TERRAZA MEDIÁTICA
Asómate a la Industria Cultural de la Comunicación
Consumo diario de Televisión
La llegada de nuevas tecnologías, plataformas y pantallas, supuso en un momento la muerte de la televisión como medio de comunicación reinante, sin embargo ha sido todo lo contrario. Estas tecnologías han llegado a convivir con la televisión y a crear un feedback de alimentación entre ellas, dando paso al fenómeno de la Televisión Social.
Como se observa en el Gráfico 1, desde el 2001 al 2004, el tiempo dedicado por los españoles a ver televisión fue creciendo paulatinamente, con un estancamiento hasta el 2006 pero luego creció exponencialmente hasta el 20012, con una pequeña caída el 2009. Si en 1993 se dedicaban 204 minutos (casi 2 horas y media) a ver televisión, 20 años más tarde se rompe la barrera de las 3 horas diarias, un cambio muy significativo en cuanto a la planificación y distribución diaria del tiempo de cada español.

En cuanto a la edad, en el Gráfico 2 se aprecia cuantos minutos diarios se dedica por rango etario. Se puede apreciar que las personas mayores de 65 años, son las que más televisión ven, lo que suena lógico ya que se supone están retiradas. Por el contrario, es el grupo entre 13 y 24 años quienes menos televisión ven, probablemente por el tiempo que se dedica a los estudios.


En tanto la distribución del consumo por día de semana, en el Gráfico 3 de aprecia que el Domingo es el día que más televisión se ve y que es transversal en todos los años analizados.
La relación existente entre el consumo y las franjas horarias se ha mantenido con el tiempo. En la tabla 3 se observa que la mayor audiencia se concentra en la franja prime time (22:00 a 23:00 hrs) y luego está la sobre mesa (15:00 a 16:00 hrs), donde están los espacios informativos.

Respecto al consumo por clase social, hay un mayor tiempo dedicado a la televisión en la clase baja y media baja, con 276 minutos diarios durante el 2012. En contraste, la clase ala y media alta tienen un consumo menor, con solo 207 minutos, más de una hora menos que las clases más bajas. Esto se puede ver en el Gráfico 4
