
LA TERRAZA MEDIÁTICA
Asómate a la Industria Cultural de la Comunicación
El Televisor está presente casi en la totalidad de los hogares españoles, pero esto no quita que se deje de comprar estos equipos, por el contrario, con el constante avance tecnológico se hace más común la renovación de este aparato cada cierto tiempo. Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), para el año 2010 había un total de 13.220.367 de viviendas con televisión digital terrestre (TDT) .
En la Tabla 1 se detalla porcentualmente cuántos de estos hogares cuentan con uno, dos y tres o más televisores, brindando además datos de los abonados a televisión de pago, tipo de antena parabólica y el tipo de equipo con el que se cuenta.
La Televisión en el Hogar

En lo que respecta al análisis por clase socioeconómicas, se puede ver en la Tabla 2 las diferencias que existen entre los distintos estratos sociales. Al igual que en el caso anterior, se analiza el número de televisores, los abonados a TV de pago y el tipo de antena con el que cuentan.

Algunos datos que llaman la atención es que son más los hogares de clase media/media los que cuentan con dos o más televisores y no los de clase alta/media alta (quienes por su poder adquisitivo estarían en mejores condiciones de comprar un aparato). En cuanto a la clase media baja/media, el porcentaje de gente hogares con un solo televisor es notoriamente mayor con respecto a los otros estratos.
Mientras, en la televisión de pago se observa lo lógico, que tanto la clase Alta/media alta como la media/media son los más abonados a este sistema, con un 51,1% la primera y un 47,8% la segunda, muy por delante del 32,3% de la clase media/media baja.
Para finalizar, se observa que la antena parabólica predomina instalada de forma individual por sobre la colectiva en todos los estratos socioeconómicos.